Nexus Geographics en las Jornadas SIG Libre 2025

Un año más, hemos participado en las Jornadas del SIG Libre 2025, organizadas por el Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (SIGTE) de la Universitat de Girona.
Lo hemos hecho como patrocinadores y presentando dos proyectos que ejemplifican cómo las tecnologías GIS y los datos abiertos pueden mejorar la gestión del territorio y la calidad de vida de las personas. Además, parte del equipo de Nexus Geographics aprovechó la oportunidad para asistir a los talleres y comunicaciones, un espacio de intercambio de conocimiento y aprendizaje colectivo que es la esencia de las jornadas.
Evolución y mejora de los mapas de calidad del aire
En colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, presentamos la evolución de los mapas de calidad del aire de la ciudad. La nueva versión incorpora predicciones horarias de contaminantes y utiliza tecnologías innovadoras como el Cloud Optimized GeoTIFF (COG) para ofrecer datos más precisos, accesibles y reutilizables. Esta mejora aporta más información a la ciudadanía y refuerza la gestión ambiental, situando a Barcelona como referente en transparencia y sostenibilidad.
Javier Casado y Laia Igual durante la presentación.
Videowall inteligente para las operaciones marítimas del Puerto de Barcelona
Junto con el Puerto de Barcelona, dimos a conocer la implantación de un videowall inteligente que integra información AIS, capas GIS, datos meteorológicos y previsión de movimientos de buques. Esta solución permite monitorizar en tiempo real la actividad marítima y da soporte a la toma de decisiones, incrementando la seguridad y la eficiencia de las operaciones portuarias.
Xavier Valls y Andrés Vallejo en la presentación del Videowall del Puerto de Barcelona.<
Las Jornadas SIG Libre han vuelto a demostrar su importancia como punto de encuentro de la comunidad GIS. Para Nexus Geographics, ha sido una gran oportunidad para compartir experiencias, aprender de proyectos inspiradores y reafirmar nuestro compromiso con la innovación y los datos abiertos.